Su Majestad el Rey Mohammed VI dirigió un discurso a la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático en la sede de las Naciones Unidas, cuya lectura fue dada, viernes en Nueva York, por SAR la Princesa Lalla Hasnaa, quien representa al Soberano en esta ceremonia. He aquí el texto íntegro:

"Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros,

Señor Secretario General de las Naciones Unidas,

Señora Presidenta de la COP21,

Excelencias,

Señoras y Señores,

Es realmente un motivo de orgullo que Marruecos figure hoy entre los primeros países firmantes del Acuerdo histórico de París sobre el cambio climático, para cuya pronta ratificación reafirmamos nuestro compromiso de tomar las medidas oportunas.

Quisiera destacar la perfecta dirección y total dedicación que ha marcado a la presidencia francesa de esta sesión, lo que le ha permitido movilizar los recursos y disponer las condiciones necesarias que han permitido realizar el consenso en torno al Acuerdo de París.

Así pues, con ocasión de la COP22, cuya celebración en la ciudad de Marraquech enorgullece a Marruecos, tendremos que orientar nuestros esfuerzos colectivos hacia la puesta en marcha de todas las disposiciones de este Acuerdo global, equilibrado y equitativo.

Excelencias,

El Reino de Marruecos, en el marco de sus compromisos para con el clima, ha procedido al establecimiento de una política nacional integrada para proteger el medioambiente y hacer frente a los efectos del cambio climático, reduciendo las emisiones causantes del efecto invernadero en un 32% en el horizonte 2030.

En este sentido, Marruecos ha tomado varias iniciativas para integrarse en la economía verde, adoptando la Carta nacional del medioambiente y la estrategia de la eficacia energética, amén de liberar el sector de las energías renovables.

Todo ello le ha llevado a elevar sus ambiciones, a través de una estrategia nacional, para que las energías renovables representen el 52% del total de las necesidades nacionales, en 2030, gracias a sus macroproyectos, particularmente en el ámbito de las energías solar y eólica.

En el marco del proceder solidario que le anima, Marruecos está dispuesto a compartir la experiencia que tiene acumulada en este dominio, sobre todo con los países del continente africano y de la zona de Oriente Medio, estableciendo innovadores partenariados.

 Excelencias,

Es deseo nuestro que la COP22, que se celebrará en Marraquech, constituya una ocasión para reafirmar la conciencia universal hacia la necesidad de adoptar un compromiso colectivo frente al cambio climático.

También aspiramos a conseguir la adopción de normas y mecanismos de aplicación del Acuerdo de París, como podría ser un plan de acción para la etapa anterior a 2020, en lo que se refiere a la reducción de las emisiones, adecuación, financiación, refuerzo de las capacidades, transferencia tecnológica y transparencia, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo y de los países menos desarrollados de África, América Latina y los pequeños Estados insulares.

Todo ello requiere un acuerdo en torno a una hoja de ruta concreta, bien definida y capaz de anticipar resultados tangibles, con el fin de movilizar los recursos financieros necesarios para la financiación de los proyectos, con vistas a estimular el cambio que aspiramos alcanzar, en lo que concierne a los modelos de inversión privada.

La deseada transición energética exige el aprovechamiento de todos los mecanismos de incentivación y la imposición de bonos de carbono, cubriendo todos los sectores básicos, incluidos los seguros y el transporte aéreo y marítimo.

Asimismo, se hace necesario hallar soluciones a los obstáculos ecológicos, que dificultan el comercio, apoyando los esfuerzos consentidos por los países en desarrollo, con el objeto de diversificar sus economías y acceder a las patentes sobre una base diferenciada.

Excelencias,

Con ocasión de la COP21 conseguimos asentar las bases de un nuevo régimen climático, solidario y ambicioso. En este sentido, la Conferencia de París habrá inaugurado la "era del bajo carbono".

Sobre esta base, las negociaciones relacionadas con la aplicación del Acuerdo de París, constituyen una continuidad del compromiso con tal espíritu de solidaridad y responsabilidad, expresado por la comunidad internacional.

Por ello, contamos con la adhesión de todas las partes para poder traducir los compromisos anunciados en París, en objetivos concretos, mecanismos efectivos y proyectos palpables, que conviertan nuestras ambiciones en una realidad que beneficie a nuestro planeta y a las generaciones venideras.

Marruecos tendrá el honor de recibirles del 7 al 18 de noviembre de 2016 en la ciudad de Marraquech, a fin de reforzar la contribución efectiva y colectiva al esfuerzo internacional de lucha contra el cambio climático.

Wassalamou alaikoum warahmatoullahi wabarakatouh".

(MAP-22/04/2016)

Continúa su visita en nuestro portal