SM el Rey dirige un mensaje a los participantes en el Foro Crans- Montana
SM el Rey Mohammed VI ha dirigido hoy un mensaje a los participantes en el Foro Crans Montana, que se celebra en la ciudad de Dajla (Sur de Marruecos).
He aquí el texto íntegro del mensaje real, leído por el presidente de la región de Dajla-Ued ed-Dahab, Ynja Khattat.
"Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañerosExcelencias, Señoras y Señores,
Con un placer renovado nos dirigimos hoy a los participantes en la sesión anual del Foro Crans-Montana, que se celebra por segunda vez consecutiva en Dajla, en esta región de Dajla-Ued ed-Dahab, tan querida para Nosotros.
Esta edición dedicada a la mejora de la gobernanza a favor de un desarrollo sostenible, es la continuación del utilísimo debate aquí mismo iniciado, el año pasado, y que queremos sea profundizado gracias a las concertaciones, intercambios y puesta en común de saberes y voluntades constructivas.
La presencia hoy, en Dajla, de más de 500 grandes personalidades extranjeras entre las que figuran numerosos responsables gubernamentales y de organizaciones internacionales, procedentes de más de un centenar de países, pone de manifiesto el apego de todos a este evento así como a su tema movilizador al servicio de África.
Merced a los esfuerzos conjugados de todos Ustedes, esta importante cita internacional contribuye a que el mundo entero tome conciencia de que el futuro no será posible sin un África despierta, coherente y solidaria.
Señoras y Señores,
Décadas después de que nuestro Continente aguantara las heridas de un reparto del mundo impuesto por la colonización, y sufriera los efectos colaterales de conflictos ideológicos ajenos, ha llegado la hora para que África recupere sus derechos a la Historia y a la Geografía: una Historia rica de los pueblos africanos unidos por siglos de intercambios y vínculos diversos; y una Geografía que aboga por los agrupamientos subregionales integrados y complementarios.
Ahora, África debe asumir su condición de socio central de la cooperación internacional, lejos de ser un mero objeto de esta cooperación o apuesta, para otros actores. Del mismo modo, África no debe ser contemplada como una fuente de fragilidades, sino más bien como un importante actor del progreso.
La cooperación Sur-Sur ya no es un eslogan huero o una componente conexa de las políticas de desarrollo, reducida a una simple asistencia técnica, sino que a partir de ahora responde a una visión estratégica homogénea, al servicio del desarrollo de los Estados y de las necesidades de las poblaciones, integrándose y articulándose en torno a las potencialidades y saber hacer de cada cual.
En efecto, Marruecos ha hecho de la cooperación Sur-Sur un eje fundamental de su política extranjera así como una línea de conducta central de su acción internacional.
En este sentido, se emplea tanto individualmente como en colaboración con los países hermanos y socios, a fin de realizar programas concretos en dominios específicos, con el objeto de alcanzar resultados mesurables en términos de crecimiento y bienestar de las poblaciones del Sur, no únicamente en el dominio económico sino también en el social, cultural, medioambiental y religioso.
Señoras y Señores,
La renovada elección de la ciudad de Dajla para vuestro encuentro representa mucho más que un símbolo, ya que marca el renacimiento de una visión del Sahara marroquí; a saber, la de una interfaz de encuentros y una encrucijada de intercambios humanos, comerciales y de saberes ancestrales entre el Sur y el Norte.
Durante la sesión anterior, Hemos querido compartir con Ustedes Nuestra ambición de desarrollar un nuevo modelo de desarrollo para esta región, tan querida para Nosotros. Se trata, en este caso, de una prometedora visión que pretende alzar nuestras tres provincias del Sur a un nivel que les permita desempeñar plenamente su papel en tanto que polo económico africano y puente entre las regiones de Europa, el Magreb árabe y el Sahel.
Actualmente, los planes de desarrollo se han convertido en una realidad tangible. En efecto, con ocasión de las recientes visitas que Hemos efectuado al Sahara, Hemos procedido al lanzamiento de una serie de importantes obras de desarrollo, haciendo honor de este modo al compromiso que asumimos para con los ciudadanos de nuestras provincias del Sur.
Se trata del establecimiento de polos económicos competitivos capaces de elevar las tasas de crecimiento, crear empleos y valorizar la dimensión cultural, además de consagrar los derechos humanos y proteger el medio ambiente.
He aquí unos polos capaces de sostener los sectores productivos como la agricultura, la pesca marítima y el ecoturismo, reforzando las redes de enlaces terrestres, aéreos y marítimos entre las provincias del Sur y las demás regiones del Reino, por una parte, y los países africanos, por otra.
Una atención muy particular ha sido dedicada también al aspecto social, a través de la puesta en marcha de una serie de proyectos destinados a realzar la calidad de la enseñanza, los servicios de sanidad y las estructuras socioeconómicas.
Hemos velado por que el lanzamiento de estos proyectos estructurantes coincida con la puesta en marcha de la regionalización avanzada, tras las últimas elecciones regionales, con instituciones directamente elegidas por los habitantes, prerrogativas constitucionales y jurídicas importantes así como con recursos financieros y humanos propios.
Señoras y Señores,
El mundo, y sobre todo nuestras regiones, se enfrentan a determinados retos medioambientales inéditos. No sólo se trata de retos climáticos, sino también y sobre todo, de retos que tienen que ver con el desarrollo.
Ahora bien, África tiene mucho que decir en este debate mundial. Por lo tanto, no se tiene que callar ni dejarse llevar, y menos todavía limitarse a escoger entre desarrollo y ecología.
He aquí la visión que Marruecos ha escogido como doctrina, al acoger la 22ª reunión de los Estados Parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 22), prevista para el próximo mes de noviembre, en Marraquech.
Es un deseo Nuestro que esta conferencia planetaria sea una celebración de la cooperación Sur-Sur, al servicio del medio ambiente, y que pueda colocar a África y al conjunto de los países en desarrollo en el centro de la agenda internacional.
Apostamos por que en este foro se oiga la voz de un África unida, fuerte, movilizada y, en definitiva, oída y escuchada.
Ahora le corresponde al mundo inventar los modos de desarrollo que permitan a nuestras poblaciones el acceso a un mejor bienestar, a la vez que se preserven las condiciones de su perennidad. Por ello, todos debemos obrar en este sentido y escuchar a los jóvenes creativos, aquellos que innovan y preparan nuestro mundo futuro.
Señoras y Señores,
Incumbe a los Estados tener visiones de futuro y actuar para aplicarlas, a través de grandes medidas y obras estructurantes.
No obstante, las políticas públicas, por muy ambiciosas que sean, serán siempre frágiles si las poblaciones y sociedades civiles no se las apropian.
He aquí justamente el sentido del desarrollo sostenible. Para lograr perennidad, solidez y riqueza, el desarrollo debe ser guiado por una visión compartida por todos los actores de una sociedad, donde cada cual decide y escoge encarnarla a su manera.
En esto reside la importancia de la sociedad civil, las mujeres, los jóvenes, los emprendedores y todos los demás grupos de nuestras sociedades, que deben ser asociados a estos momentos de intercambio y debate.
Esta es una convicción profundamente compartida por los organizadores de este encuentro, que han previsto numerosos espacios a los jóvenes en los próximos días, hecho éste por el que Nos congratulamos.
A este respecto, queremos rendir homenaje al Señor Jean-Paul Carteron, Presidente del Foro de Crans Montana, por su compromiso de promover a través del mundo - y de manera particular en África - espacios de encuentro, debate y mutuo enriquecimiento.
De igual modo, queremos saludar a la ISESCO y a su Director General, Su Excelencia Dr. Abdulaziz Ben Othman Altwajiri, por su constante apoyo a una manifestación que defiende los valores y convicciones defendidas por esta gran Organización.
Muchas gracias.
Wassalamou alaikoum warahmatoullahi wabarakatouh".
(MAP 18/03/2016)