SM el Rey Mohammed VI dirigió un Mensaje a los participantes en la edición 2017 del Foro de Crans-Montana que arrancó hoy viernes en Dajla.

Este el texto íntegro del Mensaje de SM el Rey,  cuya lectura fue dada por el presidente de la región de Dajla -Oued Eddahab, Ynja Khattat:

“Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros,

Excelencias,Señoras y Señores,

En primer lugar, queremos expresar Nuestro placer de dirigir este Mensaje a los participantes en la sesión anual de este destacado foro internacional, que se celebra por tercera vez consecutiva en la ciudad de Dajla, a la que dedicamos Nuestra solicitud, siendo un deseo Nuestro hacer de la misma un espacio de encuentros y un eje para los contactos entre Marruecos y su profundidad africana.

El foro de Dajla es ahora una cita significativa en el seno de la importante agenda intelectual y cultural, por la calidad y rango de las altas personalidades que en el mismo participan, procedentes del mundo de la política, la economía, la cultura y los medios de comunicación, así como de la sociedad civil. También lo es por el elevado nivel de los debates que en él se desarrollan y por la importancia de los temas y retos que aborda.

Además, este foro ha contribuido en la concepción de soluciones prácticas para numerosas problemáticas planteadas. En este sentido, varias recomendaciones formuladas por el mismo fueron traducidas en iniciativas concretas. Este es un foro en el que se lanzan ideas y se intercambian experiencias en distintos ámbitos que conciernen el continente africano.

Con este motivo, queremos resaltar la oportuna elección que habéis hecho de los importantes temas que serán estudiados durante esta sesión, particularmente aquellos relacionados con la determinación de las características y peculiaridades de "la nueva África del siglo XXI", en consideración de que el continente goza de prioridad en la política exterior del Reino.

Excelencias,Señoras y Señores,

  Marruecos confía en las capacidades que África tiene para hacer frente a los retos que se le plantean, así como para promover el desarrollo humano sostenible de sus pueblos, gracias a sus recursos naturales y enormes competencias humanas.

   Sin embargo, el deseado renacimiento africano seguirá supeditado a la confianza que en nosotros mismos tenemos, así como a la utilización de nuestras potencialidades y capacidades propias, aprovechándolas de la mejor manera, en el marco de una fructífera cooperación Sur-Sur y de un partenariado estratégico y solidario entre los países del Sur.

Tenemos la certidumbre de poder ganar estos retos, porque África de hoy es gobernada por una nueva generación de dirigentes pragmáticos, liberados de los caducos complejos ideológicos. Estos dirigentes trabajan, con todo celo patriótico y alta responsabilidad, a favor de la estabilidad de sus países, así como de su apertura política, desarrollo económico y progreso social.

Nos sentimos felices poniendo nuestras manos junto a las de aquellos dirigentes celosos por la unidad y el progreso de África, continente del futuro, así como por los intereses de sus pueblos. Queremos trabajar con ellos para consolidar el papel, cada vez más importante, que el continente desempeña, así como la posición que está adquiriendo en el seno de las relaciones internacionales.

Excelencias,Señoras y Señores,

La cooperación Sur-Sur, basada en la cultura de la solidaridad y de compartir, es un mecanismo que permite a nuestros países un intercambio directo e inmediato de pericias, un desarrollo armonioso de las experiencias ganadas sobre el terreno, un aprovechamiento óptimo de las complementariedades, una ampliación de los mercados nacionales, unas oportunidades eficientes y provechosas de inversión y la realización de un desarrollo humano eficaz, en el marco de la soberanía nacional y del respeto mutuo, sobre el mismo pie de igualdad entre todos nosotros.

Sobre esta base, y a lo largo de los años, Marruecos procedió al desarrollo de un modelo multidimensional, que no se limita a los distintos componentes de la economía, ya se trate de la producción agrícola, industrial y energética, o del sector de los servicios, incluido el bancario, los seguros, los transportes y la logística; sino que ha ido más allá, para alcanzar ámbitos diversos y complementarios, como pueden ser el social, el cultural, el securitario y el cultual.

En este contexto, el Reino de Marruecos otorga una importancia particular al elemento humano, tanto desde el punto de vista de su formación y preparación, como a través de la realización de programas de desarrollo humano sostenible, que inciden directamente en la mejora de las condiciones de vida del ciudadano africano.Por otra parte, Marruecos vela por afianzar la seguridad y la estabilidad en las distintas regiones del continente.

Ello se manifiesta, de manera especial, en su contribución a las operaciones de mantenimiento de la paz bajo la bandera de las Naciones Unidas y en las iniciativas de mediación para resolver conflictos por medios pacíficos, además de la cooperación securitaria para combatir los grupos terroristas y poner la experiencia de Marruecos en el dominio cultual a la disposición de los países africanos, basada en la propagación del moderado Islam del término medio y la lucha contra el pensamiento extremista y ostracista.

Excelencias,Señoras y Señores,

 Desde la reunión de vuestro foro, hace ya un año, Marruecos procura materializar su enfoque hacia sus hermanos en el continente, y que consiste en obrar por afianzar la cooperación, sobre tres niveles paralelos: el estrictamente bilateral, el regional y el continental.

   En este marco, en el nivel bilateral, he efectuado varias giras que alcanzaron todas las partes de África y que han permitido abrir nuevos y prometedores horizontes con países con los que sólo manteníamos unas relaciones débiles o cuando éstas eran inexistentes. El objetivo ha sido la realización de beneficios comunes a nuestros pueblos.

    A escala regional, y al margen de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP22), que ha tenido lugar en Marraquech, Hemos invitado a la celebración de la “Cumbre africana de la acción”, con el fin de hacer frente a los retos climáticos de África y alcanzar un desarrollo sostenible que protege nuestros recursos naturales.

En el marco del mandato que he recibido de la Cumbre, sigo de cerca todas las iniciativas prácticas susceptibles de constituir un núcleo para la acción colectiva que llevamos a cabo.

Nos referimos especialmente a los ambiciosos proyectos regionales, de los que se ocupan las comisiones encargadas del desarrollo del Sahel, particularmente el lago Chad, así como la promoción de la cuenca del río Congo y la preservación de las especificidades de los Estados Insulares; añádase a ello, las constructivas iniciativas dedicadas a cuestiones sectoriales estratégicas, como son la realización de la seguridad alimentaria en África y la resolución de la problemática energética.

Ante las crecientes necesidades energéticas del continente, nuestros países no tienen otra alternativa sino lograr su transición energética, invirtiendo en las energías renovables, sobre todo en consideración de las enormes posibilidades de que disponen en el ámbito de las energías solar, eólica e hídrica, a fin de responder a sus necesidades y cubrir las carencias que registran, para así promover el desarrollo y afianzar la paz y la estabilidad en África.

En este sentido, Marruecos es considerado como un modelo en el ámbito de la transición energética, ya que a pesar de no disponer de fuentes de energía fósil, ha conseguido en un tiempo record hacer del dominio energético un eje de la cooperación Sur-Sur, especialmente con numerosos países africanos hermanos.En efecto, el acontecimiento más destacado de este año, a escala continental, lo ha constituido la histórica vuelta de Marruecos a su lugar natural y legítimo, en el seno de la Unión Africana, en tanto que opción irreversible por la vía de la solidaridad, la paz y la unión que han de regir las relaciones entre los pueblos africanos. 

Fiel a su compromiso, Marruecos estará a la cabeza de los países que contribuirán, con total determinación y firmeza, al servicio de los intereses del continente, consolidando la unión y cohesión entre sus pueblos, sin renunciar a la defensa de sus intereses supremos, especialmente en lo que se refiere a su unidad nacional e integridad territorial.

A escala regional, se inscribe la solicitud de Marruecos para incorporarse a la CEDEAO, con la que nos unen arraigados vínculos humanos, culturales y espirituales, amén de las distinguidas relaciones de fructífera cooperación y eficiente solidaridad.

En este contexto, el proyecto estructural del gasoducto que unirá Nigeria y Marruecos, viene a constituir un modelo de la cooperación regional, del que se beneficiarán once países africanos.

He aquí un proyecto estructural, que no se limita únicamente al transporte del gas de un país hermano hacia otro, sino que va a constituir una fuente principal de energía para los países de la región, contribuyendo a la mejoría de la competitividad económica y a la estimulación del progreso industrial en los mismos. De igual modo, favorecerá el establecimiento de una estructura eficiente para el mercado eléctrico, a la vez que tendrá una importante influencia en la realización de la complementariedad e integración regionales.

Excelencias,Señoras y Señores,

Nuestra sincera orientación africana emana de Nuestra profunda fe en la capacidad de África a superar los desafíos que le afrontan, del mismo modo que materializa nuestro empeño de cooperar, con nuestros hermanos, en el desarrollo de nuestro continente.

La región del Sahara marroquí, especialmente la ciudad de Dajla, gozan de un lugar privilegiado en el seno de esta orientación, que les permite desempeñar su histórico papel como punto de enlace entre Marruecos y su profundidad africana.

Así pues, a través del modelo de desarrollo específico de nuestras Provincias del Sur y de los proyectos que hemos lanzado, no dejamos de obrar por habilitar tal espacio, dotándolo de todos los elementos básicos, como son las infraestructuras, las instituciones electas y los servicios sociales y culturales.  Hemos procurado también hacer del mismo, un polo económico integrado, que constituya una plataforma para la comunicación humana y un eje para los intercambios económicos con los Estados africanos.

En este sentido, no queremos dejar pasar la ocasión sin expresar Nuestra gran consideración hacia el Señor Don Jean-Paul Carteron, Presidente del Foro Crans Montana, así como a todos los miembros del mismo, por la confianza que han depositado en el Reino de Marruecos para acoger este importante encuentro internacional.

Bien estimamos el interés que otorgan a las cuestiones relativas a África, que buscan hacer emerger una conciencia colectiva que consolide la dinámica que conoce el continente.

Esperamos que prosigáis con vuestras aportaciones, a través de la formulación de constructivas recomendaciones y sugerencias, en relación con las diferentes problemáticas y desafíos que afronta nuestro continente,  para así consolidar la complementariedad e integración africanas, abriendo horizontes aún más amplios, ante la cooperación entre los Estados africanos, y con los demás agrupamientos  regionales y continentales, en el marco del respeto de las especificidades y constantes nacionales de todos los países.

Finalmente, queremos dar la bienvenida a todos los honorables huéspedes de Marruecos, que toman parte en este foro mundial, deseándoles una agradable estancia en la ciudad de Dajla, perla del Sahara marroquí, implorando al Todopoderoso culmine con éxito vuestros trabajos.

Wassalamou alaikoum warahmatoullahi wabarakatouh".

Continúa su visita en nuestro portal