Texto íntegro del mensaje dirigido por SM el Rey a la Exposición Universal ''Expo Milano 2015''
SM el Rey Mohammed VI dirigió un mensaje a los participantes en la Exposición Universal ''Expo Milano 2015'' que se celebra en Milano, en Italia y cuya lectura fue dada este sábado, por Su Alteza Real la Princesa Lalla Hasnaa , quien presidió la ceremonia de celebración del día nacional de Marruecos e inauguró el pabellón del Reino en este evento. He aquí el texto íntegro del mensaje:
"Loor a Dios Único, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros.
Señor Presidente,
Señores Jefes de Delegaciones, Señoras y señores,
El Reino de Marruecos, orgullosamente toma parte en esta manifestación Internacional de decisivo significado solidario, que es la Expo Milano 2015, al marcarse por objetivo contribuir en la edificación de un futuro más seguro y próspero para la humanidad. La participación de Marruecos en este evento, siendo miembro de la Oficina International de Exposiciones, desde su creación, es la prueba de su compromiso hacia la comunidad internacional, al brindar su experiencia y saber hacer para servir el progreso de la humanidad en todos los ámbitos.
Desde la primera Exposición Mundial celebrada en Paris en 1867 y hasta el día hoy, Marruecos ha tenido la ocasión de participar de manera destacada en la mayor parte de estas manifestaciones. Esta renovada presencia de nuestro país no pasó sin granjearse la admiración de todos los visitantes y participantes, consiguiendo en algunos casos importantes premios. Como ejemplo de lo que acabamos de decir, mencionemos la participación de nuestro país en la Exposición Universal de Sevilla del año 1992, que conoció la construcción de una obra arquitectónica que plasma nuestras tradiciones civilizatorias así como las habilidades artísticas de los marroquíes. Más adelante, la Fundación de las Tres Culturas hizo de este edilicio su sede permanente.
Con su actual participación en la Exposición Universal de Milano, Marruecos no hace sino confirmar su compromiso de seguir aportando su contribución a la superación de los grandes retos universales, abordándolos con una visión realista y una voluntad firme, con el fin de encarar los desafíos presentes y ganar las apuestas del futuro. Esta es justamente la finalidad perseguida por la presente exposición Universal al acoger el lema da "Alimentar el Planeta, Energía para la Vida" y hacer del mismo en tema central para sus actividades. Efectivamente, esta cuestión se ha convertido en uno de los desafíos principales que los países buscan alcanzar. En este sentido, procurar la alimentación equilibrada y sana, garantizar la energía limpia para todos los pueblos e individuos, constituye uno de los derechos humanos fundamentales, tanto que diríamos que su consecución constituye el mayor reto para los países en desarrollo.
Nadie ignora la enorme Importancia que reviste, en el mundo de hoy el tema de disponibilidad de la alimentación y la realización de la seguridad alimentaria para todos los pueblos. Así pues, las estadísticas que ofrecen los informes sobre esta cuestión vienen a confirmar que aproximadamente 850 millones de personas sufren actualmente malnutrición, entre las cuales 170 millones son niños menores de cinco años. La tercera parte del continente africano padece inseguridad alimentaria.
Por ello, se hace necesario acrecentar la producción agrícola mundial por lo menos en un 70% en las dos próximas décadas, para poder seguir el ritmo del crecimiento demográfico El verdadero reto que hoy se debe ganar consiste en garantizar una alimentación sana ay equilibrada para todos los pueblos, lo que se puede conseguir realizando un desarrollo sostenible y eficiente y una cooperación en los ámbitos alimentario y energético. Convencidos de su necesidad y pertinencia, esta es la orientación que hemos escogido para nuestro país.
Desde el año 2008 estamos dirigiendo a nuestro gobierno para lanzar el proyecto de "Marruecos Verde", en consideración que constituye una estrategia nacional para la realización de un ambicioso desarrollo agrícola , basado en la idea hacer del sector agrícola marroquí uno de los principales motores del desarrollo económico nacional , pasando de practicar una agricultura tradicional a otra más moderna y apropiada a todos los sectores y regiones , estimulando la inversión privada e integrando la agricultura de las pequeñas explotaciones en el tejido nacional. En este sentido, nos basamos en el modelo de "agrupamiento" cuya eficacia ha dado sus pruebas. Con este proyecto pretendemos multiplicar por dos y hasta por tres los ingresos de aproximadamente 3 millones de personas en el mundo rural , sin excluir ningún género de cultivo y tomando en consideración las exigencias del desarrollo sostenible, como puede ser la preservación de las aguas de riego , la racionalización del uso de abonos , la actualización de los criterios medioambientales.
Paralelamente a esta estrategia, nos hemos empeñado en apoyar los programas nacionales de plantación de árboles y transformación de terrenos en vergeles. En este sentido, plantamos unos 13 millones de árboles anualmente con el fin de preservar el suelo y reforzar nuestras capacidades de retención de dióxido de carbono, reduciendo a la vez los riesgos de las inundaciones y erosiones en las regiones montañosas. De igual modo, hemos procedido a la construcción embalses adicionales para proteger las reservas de las 130 presas que actualmente funcionan en Marruecos, además de aquellas otras que están en vías de construcción.
En una iniciativa a sin precedentes a escala Mundial, hemos procedido a la creación de la Agencia nacional para el desarrollo de los oasis y organeros, en tanto que institución que se ocupa de la lucha contra la desertificación, la preservación de la biodiversidad y su desarrollo en los oasis.
En el marco de la promoción de la agricultura nacional, Marruecos ha creado el Salón internacional de agricultura, que desde el 2005 se celebra en Mequínez. En efecto , esta exposición que en este año ha reunido a 800 mil visitantes, ha logrado constituirse en una cita anual a la que acuden los interesados de las distintas partes del mundo , esencialmente para intercambiar experiencias . En este sentido, se ha establecido una cooperación con los países africanos hermanos a fin de desarrollar las excelentes piraticas agrícolas adoptadas en Marruecos , tanto en lo que se refiere a las técnicas de producción como al control de los recursos hídricos y preservación del medioambiente
Tal cooperación abarca igualmente la transferencia de tecnologías y la formación de cuadros africanos en los ámbitos relacionados con el sector agroalimentario en Marruecos, especialmente en el seno del Instituto Hassan II de Agricultura y Veterinaria.
En su empeño de afianzar la orientación internacional y cooperación africana, el Reino de Marruecos ha establecido una programa de cooperación Sur-Sur ente nuestro país y la Organización para la Alimentación y la Agricultura , para el periodo 2014-2020, con el fin de aportar ayuda a los países del continente africano.
En el ámbito energético, cabe destacar que, en 2009, Marruecos lanzó un plan energético basado esencialmente en las fuentes de energías limpias, con el fin de cubrir el 42% del consumo nacional de electricidad, en el horizonte de 2020. Por otra parte, 12 millones de marroquíes que viven en aldeas y campos, han sido desaislados facilitándoles el acceso a la red eléctrica. Con ello, Marruecos garantiza la electricidad al 98% da sus habitantes, colocándoles así entre los países pioneros en este domino.
Señoras y Señores,
Abierto sobre su entorno y convencido de los valores de solidaridad y cooperación, Marruecos no escatima esfuerzo alguno en intercambiar sus experiencias y su saber hacer en el tema del desarrollo con sus socios, tanto a escala africana como regional . Tampoco ha vacilado en integrarse al proceso mundial de puesta en marcha de los dispositivos y acuerdos internacionales de protección del medio ambiente, desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Efectivamente Estamos persuadidos de que la seguridad alimentaria y la lucha contra los cambios climáticos siguen constituyendo fuertes desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional, de modo general, y más particularmente los países en desarrollo. Así pues, tal desafío solo podrá ser relevado mediante una acción solidaria llevada a cabo internacionalmente, por una parte, y la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur, por otra.
Marruecos llama constantemente a establecer mecanismos flexibles para responder a los retos de la seguridad alimentaria, en el marco de las negociaciones que se están llevaron a cabo sobre la agricultura, en el seno de la OMC; del mismo modo, aspira a aportar al mundo rural las condiciones de vida y desarrollo, según reza la declaración de Doha, con el propósito de ayudar a los sectores agrícolas para acompañar la competencia que se vive en el marco de la globalización económica.
Finalmente, queremos resaltar el espíritu de solidaridad que ha llevado a todos los participantes en esta Exposición a hacer de la misma una ocasión para exponer las distintas posibilidades y medios existentes, con el fin de realizar un mayor progreso en todos los dominios de la civilización humana, sobre la base del intercambio de experiencias y estímulo de las capacidades creativas, desando pleno éxito a esta Exposición.
El saludo, la bendición de Dios el Altísimo y sus gracias, sean con vosotros".
MAP 25/05/2015