Logo Logo
gkq7zihwoaac3pv.jpg

Esta tercera edición, inaugurada el jueves en Rabat por Su Alteza Real la Princesa Lalla Asmaa, reafirma el espíritu de cooperación Sur-Sur que encarna esta iniciativa, cuyo objetivo es devolver la audición a 100 niños de 17 países de África y Oriente Medio, entre ellos Marruecos, mediante operaciones de implante coclear.

Personal médico especializado de los CHU de Rabat, Casablanca, Marrakech y Fez, y del Hospital Militar de Instrucción Mohammed V de Rabat realizaron operaciones de implante coclear a niños marroquíes y de otros países, en particular de Palestina, con la esperanza de devolverles la audición y que puedan llevar una vida normal.

+Un programa humanitario basado en el espíritu de solidaridad Sur-Sur».

En declaraciones a MAP, Douaa Al Kharouf, palestina de la ciudad de Nablus que acompaña a su hijo Karim, uno de los beneficiarios de este programa, expresó su profunda gratitud a SAR la Princesa Lalla Asmaa y al equipo médico del Hospital Militar Mohammed V de Rabat.

«Vine a Marruecos para tratar la pérdida auditiva aguda que sufre mi hijo desde que nació. La operación fue un éxito gracias a los esfuerzos de todos los implicados, que nos prestaron ayuda y asistencia», declaró.

En una declaración similar, Hanine, que vino desde Ramala en compañía de su hijo Abdelmajid, declaró que Abdelmajid necesitaba someterse urgentemente a esta costosa y complicadísima operación, y afirmó que su único deseo era ver a su querubín recuperar la audición para que pudiera llevar una vida normal como sus compañeros.

Por su parte, Elisabeth, que viene del estado norteamericano de Kentucky con su nieta adoptada «Winter» de Kenia, expresó su inmensa alegría ante la idea de ver a su nieta, en el futuro, jugar y comunicarse con otros niños, así como con sus profesores y compañeros de clase, afirmando que el programa «Unidos, nos oímos mejor» ofrece un rayo de esperanza para que Winter descubra el mundo que la rodea».

Por su parte, el profesor y médico coronel mayor Fouad Benariba, jefe del Polo de Extremidades Cefálicas del Hospital Militar Mohammed V de Rabat, indicó que en cumplimiento de las Altas Instrucciones de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Jefe Supremo y Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales, el Servicio de Salud de las FAR se ha adherido al programa «Unidos, nos oímos mejor», que atiende a niños que padecen hipoacusia severa hasta que puedan beneficiarse de la implantación de un implante coclear.

Señaló a continuación que, tras una experiencia en la que participaron 11 países de la región de África Occidental, las jornadas quirúrgicas organizadas este año en el Hospital de Instrucción Militar Mohammed V, así como en los CHU de Rabat, Casablanca, Fez y Marrakech, en el marco del programa supervisado por la Fundación Lalla Asmaa, beneficiaron a niños de países de África Oriental y Oriente Próximo, en particular de Palestina, Líbano y Siria.

Según el profesor Benariba, las operaciones de trasplante de implante coclear realizadas en el hospital han beneficiado a 16 niños, entre ellos 7 kenianos, 4 palestinos, 3 libaneses, un sirio y un marfileño.

Añadió que, por primera vez en Marruecos, un niño de menos de un año se ha beneficiado de una operación de implante coclear, mientras que todas las directrices aprobadas internacionalmente en la materia indican que esta operación puede realizarse a partir de la edad de uno a cinco años. Explicó que la operación realizada a un niño palestino «era algo delicada porque sufría una malformación de la cóclea, pero estábamos seguros del éxito de la operación tras realizar los exámenes y radiografías necesarios».

Para el profesor Benariba, esta noble iniciativa es capaz de sacar por completo a los niños sordos del mundo del silencio, permitiéndoles desarrollar sus capacidades de habla e integrarse en el entorno escolar, acabando así con esta minusvalía sensorial que constituye una verdadera carga para las familias en particular, y para la sociedad en general.

+Una atención especial a la formación y la transferencia de conocimientos».

Además de realizar operaciones de trasplante de implantes cocleares, se ha prestado especial atención a la formación y la transferencia de conocimientos, mediante la organización de sesiones de formación para médicos especialistas en cirugía ORL y logopedas de varios países hermanos y amigos.

Según Abdelaziz Raji, jefe del servicio de Otorrinolaringología del Centro Hospitalario Universitario Mohammed VI de Marrakech, las operaciones de implantes cocleares se realizan paralelamente a sesiones de formación de varios médicos especialistas y logopedas, sobre todo de países africanos.

Destacó que se dedica una formación específica a los logopedas, señalando que «nuestro objetivo no se limita a realizar intervenciones quirúrgicas a los niños, sino que también consiste en formar a médicos y logopedas para que puedan proporcionar los cuidados y el seguimiento necesarios a estos niños en sus países de origen».

Por su parte, el profesor Brahim Lekehal, decano de la Facultad de Medicina y Farmacia de Rabat, explicó que estas formaciones son únicos, ya que incluyen una sesión de trabajo práctico que implica, por primera vez en Marruecos, la disección de un hueso temporal real.

La sesión de formación organizada en la Facultad de Medicina y Farmacia de Rabat, añadió, forma parte de una serie de cursos de formación dedicados a la implantación coclear, iniciados por la Fundación Lalla Asmaa, señalando que representa una oportunidad ideal para que cirujanos ORL y logopedas de África oriental y occidental, así como de Palestina, Siria y Líbano, se beneficien de una formación de alto nivel en este campo.

Esta formación es una buena ilustración de la contribución del Reino al desarrollo del sector de la salud en los países del Sur, en línea con la visión ilustrada de SM el Rey Mohammed VI para la consolidación de la solidaridad y la cooperación Sur-Sur.

Por su lado, Keita Abdoulaye, jefe del servicio ORL del Hospital Universitario Donka de Conakry (Guinea), subrayó que estas formaciones son de gran importancia, en la medida en que permiten a los especialistas marroquíes en implantación coclear transferir sus competencias a sus homólogos africanos.

También contribuyen a «la formación de cirujanos y logopedas, así como del personal paramédico responsable del apoyo a los padres», explicó, añadiendo que los niños, que serán operados en Marruecos con el apoyo de la Fundación Lalla Asmaa, serán seguidos después por equipos médicos en sus respectivos países.

Año tras año, los logros del programa «Unidos, nos oímos mejor» han permitido aumentar el número de niños beneficiarios del programa en Marruecos y en varios países hermanos y amigos, con el objetivo último de aliviar el sufrimiento de los niños sordos e hipoacúsicos y darles la esperanza de recuperar la audición para una vida mejor.

MAP: 20 Febrero 2025

 

Continúa su visita en nuestro portal