Logo Logo
azoulay_2.png

Este encuentro, marcado por la presencia del consejero de SM el Rey y presidente fundador de la Asociación Essaouira-Mogador, André Azoulay, y de eminentes personalidades de los ámbitos académico y cultural, permitió la exploración de las múltiples dimensiones de la presencia judía en África y su papel histórico en los intercambios culturales, económicos y espirituales a través del continente.

Bajo el lema "El Judaísmo de África visto desde Marruecos: Identidades y patrimonio de la profundidad africana marroquí", este coloquio, coorganizado por el Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Derecho Hebreo en Marruecos, la Fundación Konrad Adenauer-Maroc, la Maison Maroc pour la Paix y la Asociación Essaouira-Mogador, constituyó además una oportunidad para resaltar el papel clave del Reino como cruce de civilizaciones y modelo de convivencia armoniosa, donde las tradiciones judías y musulmanas se entrelazaron a lo largo de los siglos, contribuyendo así a un patrimonio común de extraordinaria riqueza.

En su intervención, Azoulay subrayó que la celebración de este encuentro en Bayt Dakira “no es casual, sino que refleja el compromiso constante de Marruecos con la preservación y la transmisión de un legado plurisecular, marcado por la convergencia de espiritualidades, culturas e historias.”

En este sentido, Azoulay puso de relieve los vínculos profundos que unen Essaouira con el África subsahariana, recordando especialmente la presencia judía de Essaouira en Cabo Verde desde el siglo XVII, así como la contribución significativa de la Ciudad del Viento a los intercambios comerciales y culturales de la época.

El Consejero de Su Majestad el Rey enfatizó igualmente el papel central de Essaouira como auténtica plataforma de diálogo intercultural e interreligioso, a través de varias iniciativas emblemáticas, entre las que destacan el Festival Gnaoua y Músicas del Mundo, así como el Festival de Jazz bajo el Argán, que han contribuido a fortalecer los vínculos culturales entre Marruecos y el África subsahariana.

Por su parte, el presidente fundador del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Derecho Hebreo en Marruecos, Abdellah Ouzitane, insistió en la necesidad de revisar la historia del judaísmo africano para comprender mejor las dinámicas de convivencia que han marcado el continente, señalando que este coloquio internacional “surge en un contexto mundial marcado por numerosas tensiones y fragmentaciones, de ahí la importancia de promover un diálogo basado en el respeto y el reconocimiento mutuo”.

Ouzitane destacó además el compromiso inquebrantable de Marruecos, bajo la dirección ilustrada de SM Rey Mohammed VI, en favor de la paz y la convivencia armoniosa a nivel continental, calificando el encuentro como un "llamamiento de Essaouira a la serenidad y la sabiduría", un marco privilegiado donde convergen diversas sensibilidades y culturas en un espíritu de unidad y responsabilidad compartida.

El coloquio se enriqueció con la presentación de diversas ponencias que abordaron varias temáticas como "El papel de los judíos en las relaciones entre Marruecos y África, desde la Edad Media hasta el siglo XX", "África en el corazón hebreo", "El judaísmo amazigh en la África antigua" y "Las caravanas religiosas y culturales, de Essaouira a Tombuctú".

MAP:10 Febrero 2025

 

Continúa su visita en nuestro portal