
Al intervenir en la apertura de la reunión de los presidentes de los Parlamentos de los Estados africanos atlánticos, organizada en la sede de la Cámara, Talbi Alami subrayó que este proyecto estratégico, iniciado por SM el Rey Mohammed VI, que vela por su materialización sobre el terreno junto con los Jefes de Estado de los países africanos ribereños del océano Atlántico, nace de “nuestro gran sueño compartido de construir una África nueva, emergente, próspera y solidaria, que aproveche plenamente sus riquezas en beneficio de todos sus pueblos”.
Añadió que forma parte de la Visión del Soberano de hacer de la fachada atlántica de África un espacio de sinergias humanas, complementariedad económica y atractivo internacional, antes de señalar que esta iniciativa se produce en un contexto internacional y continental marcado por la incertidumbre, la multipolaridad, el auge de la política de ejes y la fragmentación del orden internacional, en un momento en que proliferan los bloques regionales, y los intereses nacionales y regionales priman sobre los principios y valores de la cooperación.
Al tiempo que afirmó que este proceso está alejado de cualquier regionalismo, el presidente de la Cámara de Representantes subrayó que se trata de un proyecto noble que constituye uno de los afluentes del edificio continental representado por la Unión Africana, y que aspira a aportar un valor añadido a la zona de libre comercio continental.
También forma parte integrante de la obra de fortalecimiento de los bloques continentales africanos, en la medida en que representa un proyecto de convergencia para al menos tres de estas agrupaciones, explicó.
En este contexto, llamó a las instituciones legislativas africanas para que contribuyan de manera decisiva a la realización de estas iniciativas, con el acompañamiento institucional y la movilización de la opinión pública para que las haga suyas y crea en su utilidad, señalando que se trata también de adoptar las legislaciones necesarias y, sobre todo, abogar en su favor en la escena internacional, en el seno de los foros parlamentarios multilaterales, además de reforzar la sensibilización sobre sus dimensiones históricas y estratégicas y sus nobles objetivos.
En este contexto, Talbi Alami propuso la formación de una red parlamentaria que reúna a los representantes de las instituciones legislativas de los países del África Atlántica con el fin de coordinar los contactos y el alegato a nivel internacional, pero también para "incluir esta iniciativa en el programa de acción, los debates, el diálogo y la cooperación de nuestras instituciones con otras instituciones nacionales, los agentes económicos y civiles y la opinión pública de cada país concernido".
Además de los proyectos y asociaciones en los que participan los sectores público y privado marroquíes en numerosos países africanos, el Reino pone a disposición del continente sus infraestructuras, en particular las carreteras, los puertos y aeropuertos, que actúan como palancas de enlace intraafricano y con el resto del mundo, capitalizando su posición estratégica, señaló.
Organizada sobre el tema “Promover una red parlamentaria para un África Atlántica estable, integrada y próspera”, esta reunión pretende reforzar el diálogo interparlamentario en África Atlántica para apoyar el Proceso de los Estados Africanos Atlánticos (PEAA), sentar las bases de una red parlamentaria dedicada al África Atlántica y fomentar una colaboración estructurada y duradera entre los Estados miembros, además de promover una coordinación parlamentaria en torno a retos comunes en materia de gestión sostenible de los recursos, seguridad marítima, inversiones e integración regional.
El objetivo es también animar a los parlamentos a que presenten propuestas concretas a fin de apoyar la aplicación de los compromisos establecidos en las declaraciones del PEAA.
Según los organizadores, en la reunión también se adoptará una declaración parlamentaria común por la que se establece un compromiso colectivo en favor de los objetivos del PEAA, se creará una red parlamentaria atlántica africana para un seguimiento concertado y permanente de los proyectos e iniciativas regionales y se elaborarán recomendaciones concretas con miras a reforzar la gestión sostenible de los recursos y la atracción de las inversiones estratégicas.
MAP: 06 Febrero 2025