Logo Logo
236830ba-f278-4ccd-ac5c-0d718c791e32-768x464_0.jpeg

El Reino estuvo representado en esta sesión por una delegación encabezada por Mohamed Ait Ouali, embajador de Marruecos en El Cairo y representante permanente ante la Liga de Estados Árabes, e integrada por Mohamed Moufakir, wali director de Cooperación Internacional en el Ministerio del Interior, y el prefecto de policía Mohammed Dkhissi, director central de la Policía Judicial, vicepresidente de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para África y director de la Oficina de Enlace ante la Secretaría General del Consejo de Ministros Árabes del Interior.

En la inauguración de este evento, el ministro del Interior de Arabia Saudí y presidente de honorífico del Consejo, el príncipe Abdulaziz bin Saud bin Nayef bin Abdulaziz, subrayó en un discurso que las amenazas a la seguridad a las que se enfrenta el mundo árabe requieren una consolidación continua de los esfuerzos de cooperación regional, la elaboración de políticas eficaces y la aplicación de estrategias comunes para hacerles frente.

Por su parte, el secretario general del Consejo de Ministros Árabes del Interior, Mohamed Ben Ali Koman, hizo balance de las principales actividades llevadas a cabo por la Secretaría General el año pasado, en particular la conferencia sobre ciberseguridad y crímenes vinculados a las nuevas tecnologías, anunciando con esta ocasión el lanzamiento próximamente de la aplicación automatizada del sistema de enjuiciamientos penales, que permitirá a los Estados miembros acceder a la base de datos y realizar automáticamente los procedimientos vinculados a las solicitudes de detención provisional.

Por su parte, la ministra portuguesa del Interior, Margarida Blasco, invitada a participar en la reunión en el marco del refuerzo de la cooperación policial entre la Unión Europea y los países árabes, afirmó que el uso de las tecnologías modernas ha complicado la cuestión de la prevención y la lucha contra el crimen, lo que exige intercambiar conocimientos y experiencias y trabajar juntos para hacer frente a estos retos.

A este respecto, subrayó la importancia de la cooperación en materia de seguridad entre Europa y el mundo árabe.

En esta reunión, el Estado de Kuwait asumió la presidencia de la 42ª sesión del Consejo de Ministros Árabes del Interior, sucediendo al Estado de Qatar.

El orden del día de este evento incluía el undécimo proyecto de plan de etapa para la estrategia árabe de lucha contra el uso ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, un proyecto de séptimo plan de etapa para la estrategia árabe de protección civil y un proyecto de segundo plan de etapa para la estrategia árabe de lucha contra la cibercriminalidad.

Los ministros árabes del Interior también examinaron el informe del secretario general del Consejo sobre los trabajos de la Secretaría General entre las 41ª y 42ª sesiones del Consejo, el informe del presidente de la Universidad Árabe Naif de Ciencias de la Seguridad sobre los trabajos de esta institución durante el mismo periodo, así como las recomendaciones de las conferencias y reuniones celebradas en el marco de la Secretaría General durante el año 2024 y los resultados de las reuniones conjuntas con los organismos árabes e internacionales durante el mismo año.

Además de los ministros del Interior, asistieron a esta reunión ministerial delegaciones de seguridad de alto nivel y representantes de la Liga de Estados Árabes, Interpol, la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Oficina Europea de Policía (Europol) y la Universidad Árabe Naif de Ciencias de la Seguridad.

MAP: 16 Febrero 2025

 

Continúa su visita en nuestro portal