palestine_1.png

La delegación marroquí también reiteró el apoyo del Reino al hermano pueblo palestino para que recupere sus derechos legítimos y establezca su Estado independiente y soberano dentro de las fronteras de 1967 con Al-Quds Oriental como capital, subrayando que la Franja de Gaza es parte integrante de los territorios palestinos y del Estado palestino unificado.

Acogiendo con satisfacción el acuerdo que ha conducido al alto el fuego entre todas las partes palestinas e israelíes, Marruecos se congratuló de los progresos realizados hacia el cese de las hostilidades y de los ataques contra la población civil.

La región de Oriente Medio, y más concretamente los territorios palestinos, han vivido recientemente situaciones trágicas, con miles de muertos y heridos entre la población civil, incluidos niños y mujeres, recordó la delegación marroquí, señalando que se trata de una violación flagrante de las convenciones internacionales que garantizan la protección jurídica de estas categorías vulnerables.

La delegación marroquí deploró igualmente los ataques contra infraestructuras civiles y las violaciones de la inviolabilidad de los hospitales, subrayando que esta situación exige que las partes concernidas se interroguen sobre su respeto de los derechos humanos y de las leyes que rigen los conflictos armados.

El acuerdo de alto el fuego constituye un paso importante para sentar las bases de la estabilidad y la paz en el conjunto de la región, y más particularmente en los territorios palestinos, dadas las oportunidades que ofrece a las partes concernidas para reforzar el diálogo responsable, consolidar los esfuerzos de reconstrucción en la Franja de Gaza y mejorar las condiciones de vida en los territorios palestinos, siempre que se respeten las cláusulas de este acuerdo, prosiguió la misma fuente.

A este respecto, la delegación marroquí recordó que, en un mensaje dirigido el 26 de noviembre de 2024 al presidente del Comité de las Naciones Unidas para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, Cheikh Niang, con motivo del Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, Su Majestad el Rey Mohammed VI, afirmó que «el Reino de Marruecos, aprovechando su posición y sus relaciones privilegiadas con las partes concernidas y las potencias internacionales activas, proseguirá sin descanso sus esfuerzos habituales para reunir las condiciones propicias a una vuelta a la mesa de negociaciones, considerada como la única vía para poner fin a este conflicto e instaurar la seguridad y la estabilidad en la región de Oriente Medio».

Sobre esta base, el Reino de Marruecos exhorta a las partes a dar una oportunidad a la paz y a demostrar un compromiso sincero y constructivo, lejos de cualquier consideración coyuntural u oportunista, con la esperanza de lograr la estabilidad en la región, continuó la misma fuente, añadiendo que en vista de las difíciles condiciones que sufre el pueblo palestino, el Reino de Marruecos pide que se respete el acuerdo de alto el fuego, así como la protección de los civiles y el fin de los ataques contra ellos en todos los territorios palestinos.

Marruecos llama también a la apertura de todos los pasos fronterizos y la entrega de ayuda humanitaria, médica y alimentaria en cantidades suficientes, lo que garantizaría una mejora de las condiciones de vida de los civiles palestinos, insistió la delegación marroquí, añadiendo que se trata también de garantizar el regreso seguro y fluido de los exiliados y desplazados, y de reanudar las negociaciones directas como primer paso para lograr un proceso de paz duradero en la región.

Confirmando la firme posición del Reino con respecto a la causa palestina, Su Majestad el Rey Mohammed VI, presidente del Comité Al-Quds, dependiente de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), concedió una gran importancia a la entrega de ayuda médica y humanitaria en un momento en que la Franja de Gaza sufre escasez de productos alimenticios y de material médico, subrayó la misma fuente.

La delegación marroquí recordó que, sobre la base de altas instrucciones reales, Marruecos ha enviado ayuda humanitaria en tres ocasiones, dos de ellas por vía terrestre a través del paso de Karam Abu Salem, lo que constituye una primicia desde el inicio de la escalada militar, añadiendo que esta ayuda consistía en equipos para tratar quemaduras y atender urgencias quirúrgicas y traumatológicas, así como medicamentos de primera necesidad.

Marruecos reitera su determinación de contribuir, con sus socios, a dar un nuevo impulso a las negociaciones entre las dos partes, en interés de la consolidación de la paz en la región y en los territorios palestinos en particular, concluyó la misma fuente.

MAP: 16 Febrero 2025

 

Continúa su visita en nuestro portal