
En un dossier especial sobre Marruecos publicado en su sitio web, el banco público francés señala que, con una economía en plena transformación y políticas iniciativas, varios sectores experimentan una fuerte dinámica.
De las energías renovables a la industria automotriz, pasando por inmobiliario y turismo, el país atrae cada vez más empresas, especialmente francesas, indica Bpifrance, invitando a los inversores franceses a descubrir a través de este dossier especial, seis sectores clave con alto potencial para establecerse de manera sostenible en Marruecos, a saber las energías renovables, agroalimentario, el turismo, el inmobiliario, la industria automotriz, la tecnología e innovación.
El banco público francés señala además que la organización de la Copa del Mundo 2030, coorganizada con España y Portugal, representa una oportunidad económica mayor, estimando que este megaevento podría generar miles de millones de euros en inversiones en infraestructuras, hotelería y servicios.
Respecto al sector de energías renovables, Bpifrance subraya que Marruecos se ha comprometido desde hace varios años con una ambiciosa transición energética, con un objetivo claro: producir el 52% de su electricidad a partir de energías renovables para 2030. Para alcanzar este objetivo, añade la misma fuente, el país ha apostado por proyectos emblemáticos como la central solar Nur Uarzazat, uno de los mayores complejos solares del mundo.
Al abordar el potencial del sector agroalimentario, Bpifrance destaca que representa un pilar esencial de la economía nacional, antes de añadir que Marruecos apuesta por la modernización de su agricultura para reforzar su seguridad alimentaria e incrementar sus exportaciones.
Entre los sectores emergentes en Marruecos figura también el turismo, en plena reactivación y que aspira a acoger 26 millones de visitantes para 2030, indica el banco francés, que considera que la Copa del Mundo 2030 representa una oportunidad histórica para reforzar la atracción del país y acelerar la modernización de infraestructuras hoteleras y de transporte.
Según Bpifrance, los inversores franceses se multiplican en las grandes ciudades como Marrakech, Casablanca y Tánger, pero también en el desarrollo del turismo rural y ecológico, un segmento en plena expansión.
El banco francés añade que el mercado inmobiliario marroquí es otro de los sectores que está atrayendo a los inversores, ya que se ve impulsado por una creciente demanda de viviendas residenciales, infraestructuras turísticas y en zonas industriales, señalando que, más allá de la simple expansión inmobiliaria, se está produciendo un profundo cambio: el auge de la eco-construcción y de los materiales de origen biológico.
En un contexto de transición energética y lucha contra el cambio climático, Marruecos, añade la misma fuente, se orienta progresivamente hacia una construcción más sostenible, integrando soluciones respetuosas con el medio ambiente y más eficientes energéticamente.
Bpifrance evoca igualmente el auge que experimenta la industria automotriz marroquí, señalando que el Reino, con más de 500.000 vehículos producidos cada año, se impone como un actor imprescindible de la industria automotriz en África.
MAP: 20 Febrero 2025