
Durante una reunión dedicada a la presentación de un informe del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (CPS de la UA) sobre sus actividades y el estado de la paz y la seguridad en África y de otro informe sobre "hacer callar las armas en África", la delegación marroquí subrayó que el Reino reitera su convicción de que un enfoque estrictamente militar y de seguridad, si bien es necesario, no es suficiente por sí solo para superar los desafíos complejos del continente.
La delegación insistió en la necesidad de una visión global, que integre las dimensiones socioeconómicas, para garantizar una paz duradera, señalando que este enfoque, adoptado por Marruecos y denominado "Declaración de Tánger", fue respaldado por la Conferencia de la UA en febrero de 2023. Este enfoque pone énfasis en el nexo desarrollo-paz-seguridad, considerado esencial para resolver las crisis africanas, precisó la delegación.
Asimismo, destacó que Marruecos ha demostrado su apego a la prevención de conflictos y a la promoción de la buena gobernanza, recordando su contribución a la formación especializada de observadores electorales de la UA, provenientes de las cinco regiones del continente.
Esta iniciativa pretende consolidar la gobernanza democrática y anclar procesos electorales íntegros, esenciales para la estabilidad política y social de África, señaló la delegación marroquí.
En relación con el Memorando de Entendimiento (MOU) sobre el uso de la Fuerza Africana en Espera, Marruecos expresó su respaldo al plan de compromiso propuesto por el comisario de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA, Bankole Adeoye, llamando a acelerar el proceso de compromiso con el Consejo de Paz y Seguridad, las Comunidades Económicas Regionales (CER) y todas las partes interesadas del continente, incluido el Comité Técnico Especializado de Defensa y Seguridad (CTSDSS), continuó la delegación.
El Reino reiteró además la necesidad de respetar los principios fundamentales de buena vecindad, del diálogo y de no injerencia en los asuntos internos de los Estados, subrayando la importancia de respetar la soberanía y la integridad territorial de los países, y llamando a evitar albergar o incitar a grupos terroristas y separatistas que amenazan la estabilidad de las regiones africanas.
En conclusión, el Reino de Marruecos, en su calidad de miembro del Consejo de Paz y Seguridad de la UA, reafirmó su compromiso de contribuir activamente a la consolidación de la paz y la seguridad en el continente, asegurando que continuará apoyando las iniciativas destinadas a fortalecer la estabilidad y el desarrollo en África, de conformidad con la visión ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI.
Por otra parte, la delegación marroquí felicitó a Bankole Adeoye por su reelección como comisario de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la UA, señalando que sus esfuerzos a lo largo de su mandato para preservar y consolidar la paz y la seguridad en África han sido saludados, al tiempo que expresó su confianza en su capacidad de proseguir esta misión esencial.
La intervención del Reino durante la Cumbre de la UA demostró una vez más su papel central en la promoción de la paz, la seguridad y el desarrollo en África. Al defender un enfoque holístico y respaldar iniciativas concretas, Marruecos se posiciona como un actor clave para un futuro próspero y estable del continente africano.
MAP: 16 Febrero 2025